martes, 6 de septiembre de 2016

Usted es responsable de la corrupción en nuestro país, hágase cargo

La familia Macri se enriqueció a costa del Estado argentino. Los Kirchner también. Apellidos y momentos de nuestra historia para ejemplificar, sobran. El pueblo entero clama justicia, que lo saquen en helicóptero, que la metan presa, que devuelvan lo robado y que se extinga la corrupción.

Eso, justamente eso: que se extinga, que se produzca el milagro, que desaparezca por arte de magia, porque eso es lo máximo a lo que podemos aspirar en esta materia. Estamos en manos de la gracia divina, y sabemos que ésta no siempre acude al llamado.

¿Sabe cuál es la diferencia entre usted, amigo/a lector/a, y ellos? Solo de escala, de proporciones, de posibilidades de acceso a torcer la ley para su lado. ¿Acaso nunca coimeó a alguien? ¿Jamás dibujó números para evadir algún impuesto? ¿No se “colgó” del cable o de la luz? ¿No puso algún negocio sin habilitación? ¿No fraguó una licencia para no ir a trabajar y que le paguen el día? ¿No ha protagonizado o ha sido testigo de la “desaparición” de algún vehículo para que lo pague el seguro?

Quien es capaz de robar 10 pesos, no es menos corrupto que quienes se roban el país, la única diferencia es la escala. ¿O usted cree que cualquiera de nosotros, que tuvo algún acto de corrupción “menor”, si tiene la posibilidad de multiplicar por miles o millones su beneficio ilegal, se negaría para no perjudicar al pueblo?

Esto es similar a cruzar el semáforo en rojo. La mayoría lo hace y no lo considera grave hasta que esa infracción cuesta la vida de un familiar querido: allí exigimos leyes más duras y justicia para el asesino. Cuando el penal mal cobrado es en contra de nuestro equipo preferido, hay que matar al referí porque “nos viven cagando”; pero cuando nos regalan un penal, solo fue un error de un ser humano expuesto a muchas presiones y al vértigo de un deporte cada vez más ficcional. Sucede siempre. Si el desliz es propio, es solo eso, un “detalle menor”, pero cuando lo comete el otro y además se beneficia de un modo que yo no pude… ¡la horca! (No sin antes pasar por una buena sesión de tortura ejemplificadora).

“¿Cómo lo podemos arreglar si la traemos al nacer en el mismísimo ADN?”, se pregunta sobre la corrupción Ignacio Copani, desde una canción escrita cuando su verba denunciaba. Lo cierto es que, aunque nos neguemos a aceptarlo y cueste mucho ponerlo en práctica, solo podemos exigir aquello que ofrecemos. Cuando realmente tengamos conductas transparentes y no insistamos con la “argentineada” de sacar ventaja de todo (o de algo), podremos exigírselo al de al lado y, por decantación, a “los de arriba”.


Como usted, yo también conozco muchas personas. Solo podría mencionar a Miguel (quizás también a Jorge), como gente que jamás aceptaría bajo ningún concepto un beneficio ilegal por suculento que sea. ¿Usted conoce muchos más Migueles que yo? Si por casualidad, lector/a, usted es un Miguel, le pido disculpas por involucrarlo en mis acusaciones y deseo fervientemente que se multipliquen hasta superarnos en número para que tomen el control de todo. Mientras tanto, me voy a seguir reclamando la cabeza de los corruptos.

viernes, 15 de julio de 2016

"Pelota de papel"

Juanki Jurado “la dejó chiquitita” en la charla con alumnos de la EES N° 89 donde, además, presentó su libro de cuentos escrito por futbolistas

El periodista ponderó la educación y alentó a los jóvenes a luchar por sus sueños.

Jurado visitó la Institución Secundaria de González Catán ayer por la mañana, con el termo bajo el brazo y una sonrisa a flor de labios. Amabilidad, simpleza, optimismo y simpatía fueron las primeras sensaciones con que se encontraron los chicos y chicas al verlo, tras esperar su llegada con más incertidumbres que certezas. Libertad de prensa, el rol de los Medios de comunicación, la relación de la profesión con la política, las “declaraciones de cassettes”, sus comienzos y su preparación académica fueron los ejes temáticos que dinamizaron las más de dos  horas de charla con los jóvenes matanceros.

“Dentro de 20 años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que sí hiciste. Así que arriésgate, navega lejos de los puertos seguros. Explora, sueña, descubre…”. La frase de Mark Twain que forma parte del prólogo escrito por Jurado para el libro “Pelota de papel”, fue el puntapié inicial para instar a los y las estudiantes a perseguir sus sueños, por difíciles que parezcan. “Estudien, capacítense, peleen por lo que quieren y confíen en ustedes”, arengó Juanki ante alumnos de 5° y 6° año que escuchaban entusiastas; al tiempo que agregó: “cuando se sientan abatidos recuerden que, como en el fútbol, la vida siempre da revancha, no como venganza, sino como una nueva posibilidad de intentarlo”. 

Anécdotas de los distintos cuentos que conforman el libro hicieron las delicias de los jóvenes, quienes además de  preguntar por Mascherano, Seba Domínguez, Chino Saja y demás autores de los cuentos del mismo, no se olvidaron de Messi. La “Pulga”, el seleccionado y las finales perdidas -mencionadas casi como unánime protesta por los chicos- fueron la excusa perfecta para que Jurado diera su punto de vista sobre qué es ser exitoso en la vida. En ese aspecto dejó claro que los modelos de éxito que vende la TV están bastante lejos la realidad, por lo que invitó a mirar con ojos críticos las informaciones y mensajes televisivos: “saber quién dice, qué dice, y qué intereses tiene esa empresa son aspectos fundamentales en el rol de espectador para construir una realidad lo más objetiva posible”, remarcó el periodista.

La alumna Nicole Sanabria había tenido la iniciativa que culminó con la llegada del profesional de la comunicación a la Institución, lo que le valió recibir uno de los ejemplares que Jurado obsequió en su visita. “Pelota de papel” contiene 24 cuentos escritos por personalidades reconocidas en el ámbito del fútbol, y cada uno de los relatos es prologado por especialistas de la talla de Eduardo Sacheri, Alejandro Dolina y Reinaldo Sietecase, entre otros; al tiempo que Domenech, Tute y Maicas, entre varios artistas más, deleitan con sus ilustraciones. Cabe destacar que quienes participaron de esta novedosa iniciativa producida por Jurado, donaron sus derechos a instituciones benéficas.



miércoles, 6 de abril de 2016

En el país de las incoherencias, la "grieta" y la justicia hacen punta...

Panamá papers, Macri, Caputo, Cristina, Lázaro, De Vido, Schiavi, Menem, Cromagnón, Callejeros. Nombres propios que marcan a las claras que la justicia nunca funciona, o lo hace bastante mal. Eso sin tener en cuenta las apetencias de cada uno de nosotros respecto al pronunciamiento de los jueces en cada uno de los casos. La sensación de injusticia es el común denominador, pero cada quien decide de qué manera argumenta esa impotencia e indignación. Todos medimos con varas no solo propias, sino también aplicables de acuerdo al criterio de quien la utiliza.

De este modo, el enriquecimiento sospechadamente ilícito de Lázaro Baéz haciendo negocios espurios con el Estado, es suficiente para mandarlo a la hoguera, mas no así a Nicolás Caputo, quien va por el mismo camino pero de la mano de Mauricio Macri. Todo depende de quién opine –y quien baje el martillo-. Por otra parte, la presidencia en una cuenta bancaria en un paraíso fiscal, más la presunción de corrupción del primer mandatario por ser “socio” de Caputo en todas esas licitaciones turbias, de obras inconclusas, sobrefacturadas,y millonarias y con fondos públicos, son suficientes para conseguirle un helicóptero a Macri pero no lo son para enviar al sur  ese mismo helicóptero en busca de Cristina, mentora de la riqueza de Lázaro, Schiavi, De Vido y la propia inclusive.


De Menem no hace falta decir nada. Ahí anda, vivo (bah, respira), libre de culpa y cargo, y con la energía suficiente para levantar la mano en el Senado, con la impunidad legal y moral para postularse y ser elegido; y también para declarar en contra de sus –hasta el año pasado- socios políticos Néstor y Cristina respecto de la muerte del primero. Nadie se plantea cómo puede ser que la justicia no lo haya encarcelado por alguna de las innumerables causas que tuvo que afrontar.

La tragedia de Cromagnón vuelve a estar en el tapete a partir de una nueva ratificación de las sentencias. Pocos recuerdan que fue el ocaso político de Ibarra y el comienzo del dominio macrista en la Ciudad Autónoma. Y pocos analizan, más allá del dolor por las absurdas 194 muertes, que condenar a los convocantes –en este caso, Callejeros- es similar a condenar a los futbolistas por cada una de las muertes ocasionadas por la violencia irracional que domina al fútbol. El propio Indio Solari reconoció que, como estaban dadas las condiciones, Cromagnón fue una bomba que le explotó a la banda del Pato Fontanet pero que podía haberle explotado en la mano a cualquiera. Lo cierto es que los funcionarios responsables recibieron condenas mínimas –y en algunos casos, ni eso-, mientras que el líder de la banda fue condenado a pasar en prisión casi el doble de tiempo que quienes debían velar porque las condiciones fueran seguras y propicias.

Mientras tanto, algunos quieren ver preso a Macri por las mismas sospechas que envuelven a Cristina, pero que en un caso responden a la “verdad” y en otros, a operaciones mediáticas. Y viceversa.

Mientras tanto, aceptamos que para erradicar la violencia en las canchas, hace años no asista el público visitante, en una “solución” tan brillante como no salir a la calle para disminuir los accidentes de tránsito.

Mientras tanto vemos apropiadas aquellas sanciones que se acomodan a nuestras emociones, ideologías o gustos. Pedimos que la vara de la justicia sea justa y ecuánime pero naturalizamos –y justificamos- que la nuestra no lo sea.

Mientras tanto, le exigimos al otro todo aquello que no estamos dispuestos o capacitados para ofrecer.


Mientras tanto, nuestros hijos crecen. Y aprenden

sábado, 13 de febrero de 2016

Grandes partidos y emociones garantizadas en el tenis de Almirante Brown

Finalmente comenzaron los singles y dobles de la categoría “A” en el tenis de “La Fragata”, con la presentación de varios candidatos a quedarse con el torneo y algunos “tapados” que amenazan con dar pelea.

En su ascendente carrera por hacerse sólido en los primeros lugares del ránking, Daniel “El Negro” González tuvo que transpirar bastante más de lo vaticinado para imponerse por 7-5, 6-3 a un Hernán Vignona que llevó a cabo una táctica trazada –y ejecutada- a la perfección, sobre todo en el primer set, que pudo ser para cualquiera. En el segundo parcial el desgaste físico, pero sobre todo mental de su rival, le permitió llevárselo al “Bombardero” González con un margen apenas más amplio. “Estuve muy concentrado y erré muy poco, eso me permitió pelearle al set hasta el final”, sostuvo Vignona en referencia a la primera manga. “Él es muy potente y sabía que tenía que bajarle la pelota para que no pudiera pegar”, agregó.  


En un cruce generacional, el eterno Fabio Pacheco se impuso a una de las promesas del sector, el juvenil Thomás Lombardo, por un doble 7-5. Como el resultado lo indica, el pequeño obligó a Pacheco a jugar su mejor tenis y a entregar hasta la última gota de sudor para lograr el pase a la siguiente ronda. Quien espera también en esa instancia es Walter Silzle, quien no tuvo inconvenientes para derrotar a Gustavo Rodríguez por 6-0, 6-4; en un partido que tuvo al 4° de la clasificación en un nivel altísimo que dejó sin chances a un siempre batallador Rodríguez pero que esta vez cayó sin atenuantes a pesar de haber repuntado en el segundo set. 
Los partidos captan la atención
del público, que se acerca entusiasta
Otro encuentro definido en dos parciales, pero cuya intensidad fue más allá de eso, fue el que el “Negro”  Daniel González le ganó por 7-5, 6-3 al inmenso Vicente Leone, quien a pesar de encontrarse alejado de los courts y fiel a su estilo, “trajo todo lo que le tiraron”  y ofreció una pelea tan férrea, que se convirtió en el partido con más espectadores del torneo hasta el momento. “En el primer set, sobre todo, metí todos los palazos que tiré y… ¡me las traía todas!”, casi se quejó González, ponderando la tenacidad y la “mano” de su rival. En otro debut, el número uno del ránking, Carlos Gay, reafirmó que venderá caro su lugar al doblegar a un durísimo rival como Walter Silzle por 6-4, 6-2.

El mejor partido de la categoría tuvo lugar por la noche, y fue el que llevaron a cabo Ariel Sajama y Gabriel Pereyra, quienes –con corte de luz incluido- disputaron una contienda que se estiró hasta las 3 horas y media. De este modo Sajama pudo vencer por primera vez a Pereyra por 6-4, 3-6, 6-4, en un pleito que tuvo de todo: técnica, garra, corazón y vaivenes. De hecho, Pereyra logró adelantarse 2-0 en el tercer parcial, pero la potencia y la resistencia física de Sajama lograron revertir el resultado. En otro gran encuentro, Sandra Novak también luchó para cambiar la historia pero cayó ante Alejandro Reyna por 6-3, 3-6, 6-1 en un partido en el que el ganador ideó al trámite a la perfección  y logró -con paciencia y gran técnica- quitar ritmo y posibilidad de golpe a la siempre peligrosa Novak.

También hicieron su presentación en el torneo, Carmelo Trímboli y Guillermo Garduño, quienes protagonizaron una batalla que estuvo para cualquiera y recién se resolvió en el tercer set a favor del potente zurdo. Fue para Garduño por 7-6, 6-7, 6-2. El ganador se presentó también en la categoría dobles junto a Hernán Vignona enfrentando a una de las duplas más poderosas: Walter Silzle-Sergio Moreiras, quienes se impusieron por un contundente 6-0, 6-2. Otro dúo que será protagonista, Cristian Panelli-Daniel González,  venció en un cotejo durísimo a los jóvenes Gustavo Villca-Thomás Lombardo por 6-4, 6-7, 6-4, en una gran performance de los pequeños gigantes del sector que tuvo en vilo a los espectadores hasta la última bola.

En la nómina de candidatos al título en Dobles A, se anotaron sin permiso los Zanchelli. Silvio y Matías –padre e hijo- apelaron a toda su calidad y sapiencia para doblegar en un partidazo a la conjunción de belleza, técnica y experiencia representada por la dupla Florencia Leone-Sandra Novak por en 6-3, 3-6, 7-5.


Los motores ya están a full y la mayoría de los participantes consulta constantemente el cuadro de partidos, de manera de imaginar sus posibles rivales e ir trazando una estrategia. Técnica, garra, corazón, temple, paciencia, ímpetu e inteligencia son algunas de las herramientas a las que tendrán que apelar quienes quieran llegar a las últimas instancias en una competición que de amistosa va teniendo cada vez menos y en las que los cruces de palabras anticipando resultados se van convirtiendo en moneda corriente.


jueves, 11 de febrero de 2016

Torneos internos en Almirante Brown

El tenis del club arrancó la temporada con todo


A las renovadas expectativas que impone el cambio de año, se sumó el inicio de los torneos internos en el espacio naranja de la Fragata matancera al dar comienzo las competiciones en las categorías “A” y “B”, tanto en singles como en dobles, con inscripción libre y mixta para los abonados del sector.

La Subcomisión de tenis organiza estos eventos a fin de recaudar fondos, pero también –y sobre todo- como un modo más de confraternizar y lograr que el espacio sea sentido como un sector de pertenencia por cada uno de sus integrantes. Los torneos se desarrollarán con el sistema de doble nocaut y otorgarán puntos para el ranking del club, lo que eleva la motivación de los jugadores.

En este contexto se empezaron a desarrollar los partidos con un cuadro que priorizó a los líderes del ránking, Carlos Gay y Gustavo Villca, quienes fueron colocados en cada extremo de las llaves de modo que solo puedan encontrarse en una eventual final. El resto de los participantes fue sorteado, por lo que la diosa fortuna también empezó a participar en la competición.

Así las cosas, empezaron a sacarse chispas en la categoría  singles “B”, con  encuentros para el infarto. Gamal Sajama se impuso a un entusiasta y aguerrido Hernán Caparelli, por 6-1, 4-6, 6-1. “Me superó en potencia y en velocidad, me costó acostumbrarme”, declaró tras el encuentro un Caparelli  exhausto pero conforme con el esfuerzo y con su bautismo en estas competiciones. Otro debutante en estas lides que logró una gran performance, fue Omar Carabajal, quien con poco tiempo en este deporte, unas cuantas clases y mucha entrega, logró complicarle el partido a un experimentado Fidel Leguizamón, que tuvo que apelar a toda su técnica e inteligencia para imponerse 6-4, 6-2.

Para seguir a tono con la tendencia de los debutantes, Eduardo Wisniewski lo hizo trabajar muy duro a Alejandro Argentati para que alcance un ajustado triunfo por 7-5, 2-6, 6-1, en un match que sirvió para regar de sudor el polvo de la cancha 1. Fernando Villca, por su parte, está decidido a demostrar que la “B” le queda chica y vienen  arrasando: 6-0, 6-0 ante Gamal Sajama -quien a pesar de su potencia y garra no pudo encontrarle la vuelta al partido-; y 6-0, 6-1 a un Dino Manilardi preciso en la red -como es su costumbre- pero que no pudo sobreponerse a la variedad de golpes y resistencia de un contrincante mucho más joven. Manilardi se repuso rápidamente y doblegó con mucho corazón y experiencia a Hernán Caparelli, en otro atractivo encuentro que necesitó de 3 sets para definirse: 6-2, 2-6, 6-3.

En otra jornada, un ascendente Daniel González tuvo que trabajar bastante para derrotar a un rival que progresa sin prisa pero sin pausa: Marcos Martínez. En un partido más complejo de lo que declara el resultado, el triunfo fue para el “Pelado” por 7-5, 6-3 y esto se ratifica con las declaraciones de González, uno de los candidatos a pelear el torneo: “no me voy conforme, no pude pegarle a la pelota, nunca me sentí cómodo, aunque creo que fue mérito de él”, en obvio reconocimiento a la labor de Martínez.

Finalmente, en el inicio del dobles de la categoría, la dupla Carlos Seco-Gamal Sajama no tuvo inconvenientes para vencer a los muy jóvenes –y por consiguiente, inexpertos- Nicolás Piuma-Agustín Schlottauer por un contundente 6-0, 6-1.

Esto recién empieza y los competidores están decididos a batallar hasta el final para dejar su nombre en lo más alto. La categoría promete buen tenis y muchas emociones mientras se aguarda con gran expectativa el desarrollo de los Singles “A” y de los dobles, en donde ya empezaron las chicanas entre parejas cuya rivalidad aportará un plus de motivación no solo a los jugadores sino también a los espectadores.