sábado, 7 de diciembre de 2013

Brzezicki, ex top 100, jugó dobles en el club Almirante Brown

Juan Pablo Brzeziki, jugador profesional hasta el año pasado y que, entre muchos torneos ATP, disputara 4 Grand Slams, participó de la Copa de tenis Almirante Brown que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de noviembre en las canchas de polvo de ladrillo del aurinegro. Lo hizo en la modalidad de dobles junto a Ignacio Dominkow alcanzando las semifinales.
“Estos torneos son muy importantes para mí porque me permiten disfrutarlo a full al tiempo que nos facilita que los chicos que forman parte de la academia se expongan a momentos de estrés, de tensiones propias del juego y puedo guiarlos incluso desde adentro de la cancha”, manifestó Brzeziki. También se encargó de dejar en claro las diferencias entre el tenis profesional y el amateur al sostener “Cuando sos profesional disfrutás el tenis desde otro lugar, pero también lo sufrís, ya que estás obligado a convivir con las presiones y los altibajos que te depara la carrera… tenés que amar la competencia, el entrenamiento, no podés tener términos medios, como en la vida misma. El que está a medias termina perdiendo el tiempo, con el compromiso estás adentro o estás afuera, no hay términos medios”, destacó.
El ex N° 94 en el ranking de la ATP ponderó la organización del evento que estuvo a cargo de la empresa Metrotennis junto a la Subcomisión de tenis del club, encabezados por Marcelo Meneo y Juan José Valenti respectivamente. En este sentido, afirmó “Me trataron de maravillas y conocí un club hermoso”.
Actualmente Brzeziki tiene una academia de tenis desde donde sigue ligado al deporte que ama. Desde la Sociedad de fomento “Haedo sur” pregona la disciplina, el esfuerzo y la diversión como pilares fundamentales de una actividad que acapara a chicos y chicas de todas las edades. “Hay chicos que aman la competencia y otros la padecen. Hay que saber que el tenis es competir pero sin dejar de lado divertirse”. Por esto, considera imprescindible aprender a convivir con la derrota ya que “excepto los top 10, los que vemos siempre en la tele, el resto pierde más de lo que gana. El esfuerzo paga, los momentos gratificantes llegan. Todo depende de los objetivos que te plantees y de lo que hacés para lograrlos”.
La Copa Almirante Brown entregó premios por $ 6.000 y tuvo como ganador en singles a Franco Feitt, preclasificado N° 1, quien venciera en la final por 6-0 y 6-3 a Patricio Espinosa (N° 5). El dobles, por su parte, vio coronarse a la dupla José Paez-Franco Feitt, que doblegaron en un partidazo al dúo Ignacio Ortega-Patricio Espinosa por 7-5, 6-7 y 10-5.



La ansiada y esquiva Copa Davis.


¿Qué pasa que Argentina no puede con la Davis?
Argentina todavía no está funcionando como equipo, desde la época de Vilas-Clerc que pasa esto. Es una lástima porque más allá del individualismo podría haberse formado una armonía para cumplir el objetivo.
Rafael Nadal sostuvo que para ganar la Davis es más importante el conjunto que los jugadores, ¿coincidís?
Sí,  absolutamente. Si no pueden pensar como equipo, que piensen aunque sea en quedar en la historia, que tiren todos para el mismo lado. Es como en el fútbol: no creo que los 22 jugadores sean amigos o se adoren pero adentro de la cancha luchan por un objetivo en común y eso es lo que les puede permitir alcanzar el triunfo.
Del Potro no jugaría más la Copa debido a su enfrentamiento con el capitán del equipo, Martín Jaite. ¿Qué opinás al respecto?
Es difícil, pero para mí el que es el capitán tiene que tener el poder, eso es indudable. Es un tema delicado meterse con esas internas, pero es una pena porque cuando mejor la va a Argentina mejor nos va a todos, y los chicos quieren jugar al tenis y esas cosas. Ojalá fuera diferente el tema Davis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario